Seguros de la Compañía

seguros

 

 

El transporte de mercancías por carretera en España está regulado por una normativa específica que establece derechos, obligaciones y estándares para garantizar la seguridad y la calidad en los envíos. A continuación, te ofrecemos un resumen de los aspectos más relevantes relacionados con la legislación y los seguros aplicables en caso de pérdida o rotura de un paquete durante el transporte.

Normativa del Transporte de Mercancías por Carretera en España

La legislación que regula el transporte nacional de mercancías por carretera se encuentra principalmente en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y su reglamento, el ROTT . Estas normativas establecen las condiciones para la prestación del servicio de transporte y los derechos y responsabilidades tanto de los transportistas como de los clientes.

Puntos clave de la normativa:

  1. Contrato de transporte : El transporte de mercancías debe formalizarse mediante un contrato, generalmente reflejado en la hoja de ruta o el albarán, donde se detallan las condiciones del envío.
  2. Responsabilidad del transportista : El transportista es responsable de la custodia y entrega de las mercancías en el estado acordado, salvo casos de fuerza mayor, vicio propio de la mercancía o negligencia del remitente.
  3. Plazos de entrega: La ley establece tiempos razonables de transporte según la distancia y el tipo de mercancía, y el tipo de servicio contratado.

Seguro Obligatorio para el Transporte de Mercancías

La ley exige que los transportistas tengan un seguro obligatorio que cubra la responsabilidad civil contractual en el transporte de mercancías. Esto asegura que el cliente sea indemnizado en caso de pérdida, daño o deterioro de los paquetes durante el transporte.

Cobertura Mínima Según la Ley

En España, la cobertura mínima está regulada por el Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR) y adaptada al transporte nacional a través de la normativa local. La indemnización mínima en caso de pérdida o rotura se calcula según el peso bruto de la mercancía y tiene un valor máximo de aproximadamente 10 euros por kilogramo. «año 2024»

Por ejemplo:

  • Si un paquete de 20 kg se pierde o resulta gravemente dañado, la indemnización máxima sería de 200 euros .
  • Es importante destacar que este cálculo se basa en la normativa estándar, pero puede variar si el remitente declara un valor adicional de la mercancía y contrata un seguro complementario.

Seguro Complementario

Para envíos de alto valor, es recomendable contratar un seguro adicional que cubra el valor real de la mercancía. Este tipo de seguro garantiza una mayor protección en caso de incidentes y ofrece tranquilidad tanto al remitente como al destinatario.

¿Qué hacer en caso de pérdida o rotura de un paquete?

  1. Reclamar al transportista : La reclamación debe hacerse de forma escrita y dentro de los plazos establecidos por la ley. Generalmente, el plazo es de 24 horas para daños visibles y de 7 días para daños no aparentes.
  2. Documentación necesaria :
    • Albarán de entrega o contrato de transporte.
    • Pruebas del daño (fotografías, informes).
    • Factura de valor de la mercancía.